CANTOS INCONCLUSOS
• Música Experimental para Danza Experimental •
PRODUCCIÓN
a. Composición y Dirección Musical: Marcelo Villacís B.
b. Dirección Escénica y Coreográfica: Milena Rodríguez
c. Elenco Dancístico: Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Cuenca (Ecu)
d. Elenco Musical: SONUS Ensamble
· Dirección Musical/Acusmática/Piano/Percusión: Marcelo Villacís B.
· Percusión: Manuel Escudero
· Voz: Patricia Calle·
. Asistencia Técnica y Sonido: Pedro Astudillo
e. Fechas de Estreno: 5 y 6 de diciembre del 2013
LA OBRA
Está basada en el texto Tres Cantos Fúnebres, del escritor Johnny Villacís, la adaptación mantiene la división propuesta del escritor añadida a una “estructura discursiva” para el montaje escénico:
Preludio
I. Opening
II. Juego
III. Oficio
Interludio
IV. Sacrificio
V. Unclosing
Postludio
El tratamiento musical propuesto por el compositor está basado en el modelo compositivo experimental, por el cual hace uso de sonoridades superpuestas a la instrumentación tradicional, y con un lenguaje musical sugestivo. A partir de esta propuesta, los primeros resultados serán usados para la construcción del discurso dancístico; entonces la evolución “compartida” se complementará en etapas posteriores.
Etapas compositivas musicales propuestas:
- Texto hacia el sonido
- Sonido hacia movimiento (sin texto)
- Complementación texto-sonido-movimiento
Formato Instrumental:
- Contralto
- Percusiones
• Marimba
• Glockenspiel
• Vibráfono
• Objetos Sonoros
- Juguetes Sonoros
- Piano
- Acusmática (grabaciones ambientales procesadas, sonoridades instrumentales digitales)
El tratamiento dancístico está enfocado desde la siguiente estructura de principios:
(blog de la obra: http://cantosinconclusos.blogspot.com/ )
Crónicas y Críticas:
http://blog.lescaliermag.com/2013/12/10/cronica-cultural-cantos-inconclusos-en-el-teatro-carlos-cueva-tamariz/
http://www.elapuntador.net/revista/el-apuntador-no-55/critica/cantos-inconclusos-ernesto/
a. Composición y Dirección Musical: Marcelo Villacís B.
b. Dirección Escénica y Coreográfica: Milena Rodríguez
c. Elenco Dancístico: Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Cuenca (Ecu)
d. Elenco Musical: SONUS Ensamble
· Dirección Musical/Acusmática/Piano/Percusión: Marcelo Villacís B.
· Percusión: Manuel Escudero
· Voz: Patricia Calle·
. Asistencia Técnica y Sonido: Pedro Astudillo
e. Fechas de Estreno: 5 y 6 de diciembre del 2013
LA OBRA
Está basada en el texto Tres Cantos Fúnebres, del escritor Johnny Villacís, la adaptación mantiene la división propuesta del escritor añadida a una “estructura discursiva” para el montaje escénico:
Preludio
I. Opening
II. Juego
III. Oficio
Interludio
IV. Sacrificio
V. Unclosing
Postludio
El tratamiento musical propuesto por el compositor está basado en el modelo compositivo experimental, por el cual hace uso de sonoridades superpuestas a la instrumentación tradicional, y con un lenguaje musical sugestivo. A partir de esta propuesta, los primeros resultados serán usados para la construcción del discurso dancístico; entonces la evolución “compartida” se complementará en etapas posteriores.
Etapas compositivas musicales propuestas:
- Texto hacia el sonido
- Sonido hacia movimiento (sin texto)
- Complementación texto-sonido-movimiento
Formato Instrumental:
- Contralto
- Percusiones
• Marimba
• Glockenspiel
• Vibráfono
• Objetos Sonoros
- Juguetes Sonoros
- Piano
- Acusmática (grabaciones ambientales procesadas, sonoridades instrumentales digitales)
El tratamiento dancístico está enfocado desde la siguiente estructura de principios:
- La costrucción de las acciones escénicas parte de recuerdos y vivencias infantiles.
- A través de nuestros cuerpos evocamos y habitamos el cuerpo de la muerte.
- La composición musical construye atmósferas emocionales e imágenes que son interpretadas a través del movimiento.
- Se compone a partir de relaciones entre textos literarios y poéticos y recuerdos personales relacionados con la muerte, la niñez y lugares imaginarios.
- La iluminación contrasta las atmósferas de cada escena con colores vivos.
- Se utilizan dos colores simbólicos correspondientes al tema de la muerte.
- Los elementos utilizados son: agua, polvo, velas, flores y humo.
- Los músicos están en escena sin embargo la relación con los intérpretes es indirecta.
- Se propone una visión lúdica de la muerte.
- Distintos lenguajes coreográficos se funden en narraciones simbólicas que toman como pretexto el tema de la muerte.
(blog de la obra: http://cantosinconclusos.blogspot.com/ )
Crónicas y Críticas:
http://blog.lescaliermag.com/2013/12/10/cronica-cultural-cantos-inconclusos-en-el-teatro-carlos-cueva-tamariz/
http://www.elapuntador.net/revista/el-apuntador-no-55/critica/cantos-inconclusos-ernesto/
• fotos •
fotografías: Vicente Gaibor ©2013
fotografías: Gabriela Parra ©2013
• afiche •
• video (extracto) •
Música Experimental para Danza Experimental
(extracto)
I. Opening
Dirección Escénica y Coreográfica: Milena Rodríguez
Composición y Dirección Musical: Marcelo Villacís B.
SONUS Ensamble • Música Contemporánea & Vanguardia •
y
Compañía de Danza Contemporánea - U. de Cuenca
©2013